5 Tips para tu negocio en esta Cuarentena

5 tips para tu negocio en esta cuarentena
5 tips para negocios en cuarentena

La pandemia nos ha tomado por sorpresa a todos. Nos ha obligado a enfocarnos en el uso de la tecnología para mantenernos conectados. Desde los envíos a domicilio de comida hasta el home office y las videoconferencias para el trabajo, se ha buscado con todas nuestras fuerzas reducir los efectos negativos de la cuarentena, aunque algunas de estas costumbres podrían continuar después de que termine.

Si quieres mejorar tu negocio, te comparto estos tips indispensables para estar más cerca de tus clientes.

1. Atiende por WhatsApp. Tener el número telefónico está bien, pero whatsapp se ha convertido en un medio de comunicación habitual y brinda comodidad a tus clientes, además nunca sonará ocupado. Tus clientes pueden enviarte mensajes a la misma hora y nunca los enviará al buzón de voz.

Culturallez

2. Ten lista tu página web. Tanto si ofreces comida como si ofreces productos de farmacia, un sitio web te permitirá mostrar de forma ordenada toda esa información. ¿Alguna vez intentaste decir tu menú por teléfono? Te aseguro que será más fácil enviar un enlace a tu sitio web, y tus clientes sabrán exactamente lo que tienes..

3. Ofrece servicio a domicilio. La practicidad de la vida ha ido más allá de sólo ofrecer el servicio. Incorporar los pedidos en línea y envíos a domicilio facilitan la vida de tus clientes. Además, el servicio a domicilio no requiere que la gente se exponga al salir.

4. Actualiza tus promociones. ¿Tienes ventas bajas o tienes un nuevo producto? Hazlo saber a tus clientes. Puedes enviar rápidamente tu mensaje a través de whatsapp y tus clientes lo verán, a diferencia del correo electrónico que se apila sin leer por montones.

5. Ante todo, escuchar a tus clientes. Todos estamos pasando por momentos complicados, unos más que otros, por lo que es importante que estés dispuesto a escuchar a tus clientes. No hay un manual infalible para pandemias, por lo que lo mejor que puedes hacer para seguir mejorando es escuchar las sugerencias de tus clientes

Una forma de estar más cerca de tus clientes, es a través de las iniciativas que acerquen tu negocio a la gente.

CulturAllez cuenta con una comunidad que busca reducir los efectos negativos que causa la cuarentena en las personas. Estaremos encantados de ayudarte y darle un espacio a tu negocio de manera gratuita durante esta cuarentena.

Por: Marco Camarena

CTO CulturAllez

LA OCTAVA TV con Fernanda Tapia

Les compartimos la entrevista que tuvimos con Fernanda Tapia en su programa “Teleadictos Anonimos” el cual es transmitido por La Octava TV

Nuestro CEO Edher Santiago Villeda presentó la Iniciativa CulturAllez campaña de apoyo a los negocios durante la pandemia. Les brinda a los negocios de cualquier parte del país, sin importar giro ni tamaño, presencia en nuestra plataforma web y app.

El programa completo aquí

 

Te invitamos a conocer y explorar México🇲🇽 Descargando la App 📲

www.culturallez.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

#startups #entrepreneur #entrepreneurship #apps #traveltech

#Sumemos esfuerzos por nuestro patrimonio.

Imagen Radio con Fernanda Familiar en “Que Tal Fernanda”

Les compartimos una entrevista que le realizó la reconocida conductora Fernanda Familiar a nuestro Director General Edher Santiago Villeda.

Edher Santiago Villeda, un mexicano rifadísimo | ¡Qué tal Fernanda!

Edher Santiago Villeda, CEO de CulturaAllez habla en entrevista sobre cómo funciona la aplicación que te permite conocer sitios históricos, culturales y patrimoniales de México.

“VAMOS MÉXICO”

Agradecemos a Imagen Radio por el espacio brindado.

Te invitamos a conocer y explorar México🇲🇽 Descargando la App 📲

www.culturallez.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

#startups #entrepreneur #entrepreneurship #apps #traveltech

#Sumemos esfuerzos por nuestro patrimonio.

Xochitepec, “En el cerro de las flores”

Xochitepec
Por: Javier Balbuena 

Cuenta la leyenda que en 1890 un habitante del pueblo de Santa Cruz Xochitepec, de Xochimilco, fue apresado en Tlalpan por haber salido después del toque de queda. Obligado a trabajar en el camino real a Cuernavaca, logró fugarse, siendo perseguido desde San Pedro Martir hasta la cima del Cerro de Xochitepec, donde se abrazó desesperadamente a una pequeña cruz que ahí se encontraba, pidiéndole protección. Cuál sería su sorpresa al ver que sus perseguidores pasaron junto a él sin verlo, logrando escapar definitivamente de ellos. En agradecimiento, puso una cruz monumental, con lo que se empezó a venerar desde entonces en ese pueblo a la Santa Cruz.

Xochitepec leyenda
Xochitepec

     Ubicado al sur de la ciudad de México, en la alcaldía de Xochimilco, se encuentra este lugar lleno de historia y cultura. Cerro sagrado desde tiempos prehispánicos debido a su relación con los rituales del agua, la lluvia, la fertilidad y el maíz; funcionó como sitio de observación astronómica, pues desde su cima, durante el solsticio de invierno (21 y 22 de diciembre), se puede ver el nacimiento de Huizilopochtli, dios Sol, que sale detrás del Popocatépetl, generando el efecto de que nace por el cráter del volcán. En este mismo sitio, Tlacaelel, señor de Tenochtitlán, alentó a sus guerreros a entrar a Xochimilco, como preludio a la batalla que sostendrían con los xochimilcas.

    El cerro de Xochitepec es muy distinguible desde casi cualquier punto en que te encuentres en Xochimilco, su mayor distintivo es que tiene en su cima una gran cruz de 8 metros de altura por 4 metros de ancho, adornada con flores y listones de colores que representan ofrendas y peticiones. Su forma, como dijera la investigadora Johana Broda, es la del árbol cósmico, que está ligado al agua, a la lluvia y al cultivo del maíz. Los habitantes del pueblo de Santa Cruz Xochitepec tienen su identidad muy arraigada al cerro, como dador de vida y elemento constituyente de su comunidad. Cada año, durante las festividades de la Santa Cruz, alrededor de 50 personas bajan la cruz monumental por las laderas del cerro hasta la iglesia del pueblo, en medio de un ambiente de alegría. La fiesta se mantiene durante el tiempo que la cruz permanece en la iglesia hasta que es nuevamente subida para ser colocada en la cima. 

Si un día tienes la oportunidad de visitar este hermoso lugar podrás constatar que se trata de un lugar místico, ya que ahí se encuentran y dialogan la cultura y la naturaleza de manera constante. Al subir por sus pendientes notarás que el ruido y la zozobra de la ciudad quedarán disminuidos por una tranquilidad relajante, que se verá maximizada si logras llegar a la cima, pues la vista que ofrece de la ciudad y sus alrededores es única. Ahí es cuando entenderás por qué es un sitio tan importante en la historia y cultura de Xochimilco, el cual merece respeto y cuidado para su preservación.